Andalucía aglutina el mayor potencial de trabajos relacionados con el medio ambiente


El empleo 'verde' se ha triplicado en 

la última década

Desde que en 1978 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el club de los 30 países más ricos del mundo, realizara su primer balance sobre empleo verde, esto es, relacionado con el medio ambiente, el sector ha registrado un crecimiento exponencial, en concreto en España.
Es la principal conclusión del informe Empleo verde en una economía sostenible, realizado por la Fundación Biodiversidad y por el Observatorio de la Sostenibilidad en España. El documento, un volumen de 368 páginas, es el primer estudio detallado que se realiza sobre el empleo verde, por sectores de actividad.
En una década, el número de puestos de trabajo relacionados con el medio ambiente ha crecido un 235%, pasando de 158.000 empleos en 1998 a 531.000 en 2009. Un salto cuantitativo sin precedentes que eleva la población activa relacionada con el empleo ambiental al 2,62%.
La normativa medioambiental, cada vez más exigente, espoleada por el cambio climático, parte de la tesis de que las relaciones laborales y ambientales "se están reforzando estratégicamente para hacer frente a la crisis económica y orientar el cambio de modelo de desarrollo por sendas sostenibles", reza el documento.
De ahí la creciente normativa europea, que sigue la estela del año 2020, cuando la UE quiere que el 20% de su energía sea renovable y se alcance el 20% de eficiencia energética. La estrategia UE 2020 recoge precisamente que "la salida de la crisis debería ser el punto de entrada de una nueva economía social de mercado sostenible, más inteligente y más respetuosa con el medio ambiente, en la que nuestra prosperidad reposará en la innovación y en una mejor utilización de los recursos", recoge el informe.
Pese a que aún queda mucho para que el modelo económico y productivo en la UE y en España se base en la mejora del ciclo productivo, lo cierto es que el empleo verde no deja de crecer de la mano de una nueva normativa legal más exigente, que ha destilado su influencia en nueva legislación sobre contaminación, sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, gestión y diagnóstico. Uno de los últimos en llegar ha sido el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
Precisamente, el cambio climático ha acelerado la puesta en marcha de políticas de empleo verde a escala mundial. "A medida que las industrias más intensivas en emisiones argumentaban sistemáticamente la pérdida de empleos para justificar su resistencia a reducir las emisiones, se desarrollaron un gran número de estudios que demostraban las grandes necesidades de puestos de trabajo que se derivaban del cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre cambio climático", recoge el documento.
La actividad de mayor peso en el empleo verde tradicional en España es la gestión de residuos, que concentra el 26,4%. La población ocupada en este sector y en el tratamiento y depuración de aguas residuales "se ha multiplicado casi por cuatro".
Las energías renovables ocupan el segundo lugar, un sector que ha crecido de forma "espectacular" en formación de empleos, hasta un 30%, y "que no sólo no ha agotado su potencial de crecimiento, sino que se encuentra en los inicios de la fase de despegue. Sin contar los puestos indirectos, las renovables habrían generado ya 109.368 puestos de trabajo. El tratamiento y depuración de aguas residuales, una industria en alza por el crecimiento de las ciudades y la mayor concentración de población en los círculos urbanos, aglutina el 11% del total de empleo verde.
Dado que gran parte del cambio de modelo económico pasa por la Administración, el sector público se ha convertido en uno de los actores principales de creación de empleo relacionado con el medio ambiente. La Administración "responde a la necesidad de dar respuesta a la diversas y crecientes competencias estatales, autonómicas y locales sobre política ambiental, desarrollo de un marco jurídico, control y vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental, etc.". La agricultura y la ganadería ecológicas, los servicios ambientales a empresas y a entidades (consultoría, ingeniería y auditoría ambientales), la I+D+i ambiental, la gestión de zonas forestales, de espacios naturales protegidos y la educación y formación ambiental cierran la lista de sectores que aglutinan los empleos verdes tradicionales.
Pero aquí no se para el nuevo empujón sostenible. Las tecnologías de la información, la rehabilitación y edificación sostenible, el turismo sostenible, la mitigación y adaptación al cambio climático, el transporte, la biodiversidad, los cultivos agroenergéticos o la ecología industrial son algunos de los nuevos yacimientos de empleo verde con un amplio potencial laboral. Cataluña, Madrid y Andalucía aglutinan el mayor número de trabajos relacionados con el medio ambiente.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MASA DE PINUS HALEPENSIS DEL PARQUE DE EL MORLACO

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MASA DE PINUS HALEPENSIS DEL PARQUE DE EL MORLACO

En REINPA, empresa dedicada a la restauración e integración del paisaje, somos conscientes de las necesidades que el medio ambiente urbano tiene en la difícil gestión de las grandes urbes como es el caso de la ciudad de Málaga. Es por ello que le presentamos la siguiente propuesta de intervención paisajística en el Parque de El Morlaco, resultado de un primer reconocimiento por parte de nuestros técnicos en dicho espacio verde, y que esperamos resulte de su interés. 

El Parque de El Morlaco constituye en la actualidad una importante área de esparcimiento del Este de Málaga. Con una superficie aproximada de 16 has y siendo su especie principal el Pinus halepensis, la masa se encuentra en un estado crucial. Aunque enclavado dentro del medio urbano, el pinar reúne todas las características propias de una masa forestal, precisando de los tratamientos selvícolas adecuados que garanticen la sucesión natural del pinar hacia las formas potenciales de la vegetación. La alta densidad de la masa y la ausencia de dichos tratamientos ha tenido las siguientes consecuencias:

-          Un escaso nivel de matorralización del pinar.
-          Un rápido envejecimiento del pinar.
-          Escaso desarrollo edáfico.
-          Elevado riesgo de incendio.    

Asimismo puede preverse un pobre banco de semillas del suelo que impide la diversificación del pinar de forma natural. Si del total del área es excluida la dedicada a caminos y explanadas, la fracción de cabida cubierta alcanza el 100%, lo cual tiene importantes implicaciones ecológicas. Por un lado se acelera el envejecimiento de los ejemplares de pinos encerrados en la masa, por otro se incrementa el riesgo de incendio. A este último respecto hay que indicar que la masa de pinar se corresponde, según los modelos de combustible establecidos por la normativa vigente en materia de incendios forestales, con el modelo 8. Dicho modelo se caracteriza por su peligrosidad si se dan condiciones meteorológicas adversas tales como vientos cálidos y fuertes, en cuyo caso se pasaría de un incendio de superficie de baja peligrosidad alimentado por la pinocha a un incendio de copas de elevada peligrosidad y que supondría la muerte del pinar. En dicho supuesto la regeneración del Parque se vería dificultada debido a la pobre evolución del suelo, y la combinación de un escaso banco de semillas y el aislamiento espacial del área.

La experiencia demuestra que desde un punto de vista económico resultan más rentables las actuaciones encaminadas a la prevención, que además suponen la diversificación vegetal y un mayor automantenimiento de la masa. Desde un punto de vista social, este tipo de intervenciones son agradecidas por los usuarios y entendidas como el resultado de una adecuada gestión administrativa que tiene en cuenta tanto las necesidades de los ciudadanos como del medio ambiente que los circunda. A este respecto hay que destacar la situación del Parque frente al Observatorio del Medio Ambiente Urbano y que junto a la futura restauración de los Baños del Carmen supondría el complemento ideal en el total de mejoras y equipamientos de esta zona de Málaga, en lo que a medio ambiente se refiere. La intervención incluiría una fase previa de divulgación e información ciudadana con el objeto de evitar los efectos que suelen derivarse de la desinformación cuando se trata de actuaciones sobre arbolado. La intervención incluye las siguientes actuaciones:

-          Aclareo con reserva de juveniles de P. halepensis y sobre regenerado, que incremente el efecto percha del arbolado.
-          Diversificación de la masa mediante semillado de quercíneas y matorral en envase.
-          Actuación hidrológica en zonas de pendiente a fin de reducir los procesos erosivos detectados en algunos puntos.
-          Restauración paisajística de los taludes perimetrales y próximos a zonas de tránsito.

La intervención incluye la aplicación íntegra de técnicas de ingeniería biológica lo cual incluye el empleo de la biomasa apeada como parte del material paisajístico. A fin de producir el mínimo impacto sobre la fauna existente las actuaciones se limitarían al período comprendido entre los meses de Octubre-Diciembre. En caso de ser de su interés la presente propuesta le rogamos nos lo comunique a fin de ampliarles esta información y presentarles, en su caso, el proyecto de intervención y presupuesto.




Fdo. Eduardo Benítez Fernández
                                                                                                                                    Departameto Técnico

DISEÑAR CON LA NATURALEZA





CURSO DE RESTAURACIÓN
E INTEGRACIÓN DEL PAISAJE
MEDIANTE TÉCNICAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA

 La sociedad está experimentando grandes cambios en múltiples aspectos todos los cuales derivan en última instancia en nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. En ello tiene mucho que decir, y cambiar, la ingeniería, que en todas sus modalidades presenta importantes afecciones sobre el medio natural. En las últimas décadas estamos siendo partícipes de un auténtico cambio de paradigma en la manera de entender la ingeniería del medio natural, en lo que se ha dado en llamar, muy acertadamente, Ingeniería Biológica. Durante este curso intentaremos construir una visión integra de los difíciles retos a los que se enfrenta la sociedad describiendo de manera técnica y sistemática las soluciones que la ingeniería biológica está aportando a la grave crisis ambiental que atravesamos.
PRESENTACIÓN


RESTAURACIÓN E INTEGRACIÓN DEL PAISAJE MEDIANTE TÉCNICAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA

El presente curso está dirigido a todos aquellos profesionales con perfil técnico y ambiental dedicados a la restauración del paisaje y a la realización de obras donde primen los principios de sostenibilidad e integración ambiental. El curso se enmarca dentro de las ciencias agrarias y más concretamente de la ingeniería forestal y de montes, hoy denominadas del medio natural a raíz de su adaptación en el contexto formativo-profesional europeo. No obstante su contenido y aplicaciones son igualmente interesantes para arquitectos, biólogos, paisajistas, ambientales y estudiantes, así como todas aquellas personas interesadas en esta materia.    


TEMARIO TEÓRICO

El temario se ha dividido en tres grandes bloques, diferenciados y ordenados de manera lógica con objeto de resultar accesible a cualquier persona no formada directamente en la materia. El primer bloque trata los fundamentos de la ingeniería biológica realizando una introducción conceptual, de las técnicas y de los materiales utilizados. Asimismo evalúa la situación actual de la ingeniería biológica y su perspectiva de futuro. Los tres módulos que componen este bloque son esenciales en la comprensión de los siguientes temas.
El segundo bloque desarrolla con detalle la aplicación práctica de la ingeniería biológica dividiendo esta en diferentes modelos que por sus características tienen procedimientos y utilizan técnicas propias. Ello permitirá al técnico, dado el caso, manejar las herramientas necesarias y plantear soluciones viables al encontrarse ante una obra de restauración.
El tercer y último bloque se ha dedicado a todos aquellos aspectos directamente relacionados con la redacción, desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería biológica. Se profundizará en los aspectos legales y normativos y se impartirán los módulos comunes de impacto ambiental, prevención de riesgos y empleo. 


BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOLÓGICA

Módulo I. FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA BIOLÓGICA. Historia de la ingeniería del paisaje. Concepto de restauración. Principios de la ingeniería biológica. Ingeniería biológica versus ingeniería clásica. Principio de no intervención. El técnico frente al nuevo paradigma de la ingeniería biológica.
Resumen
A través de un recorrido por la evolución de la ingeniería hasta nuestros días introduciremos los conceptos de restauración e ingeniería biológica. Profundizaremos en los fundamentos de ésta última comparando sus ventajas frente a la ingeniería convencional. Finalmente examinaremos la formación presente y futura de los técnicos frente al nuevo paradigma económico y social que plantea la ingeniería biológica.

Módulo II. APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA BIOLÓGICA. Técnicas de ingeniería tradicional. Técnicas de ingeniería biológica y revegetación. Actuaciones complementarias. Materiales de obra.
Módulo III. EMPLEO DE MATERIALES VIVOS. Introducción a la taxonomía y sistemática vegetal. Fitosociología. Clasificación y selección de especies. Descriptiva de especies prioritarias. Tecnología de los materiales vivos.
Módulo IV. ECOLOGÍA DEL PAISAJE. Edafología. Geomorfología. Climatología. Hidrología e hidráulica forestal. Concepto de ingeniero del ecosistema. La biodiversidad en la obra de ingeniería biológica. 

BLOQUE 2. MODELOS DE RESTAURACIÓN DEL PAISAJE. Estado actual del medio ambiente. Modelos de actuación.
Resumen
La ingeniería biológica tiene aplicaciones en contextos ambientales de muy distinta naturaleza, desde los ubicados en el medio natural hasta zonas próximas al medio urbano, muy transformadas, siendo distinto el procedimiento de intervención y los materiales utilizados. Además cada zona exige un estudio previo a la intervención que está especialmente indicado cuando se trata de zonas sensibles. Es por ello que cada módulo trata un modelo de intervención concreto con el que técnico puede encontrarse en la actualidad.

Módulo V.  TALUDES E INFRAESTRUCTURAS VIARIAS. Naturaleza de los materiales. Tipos de cargas soportadas. Funcionamiento hidráulico. Cálculos de pendiente, resistencia y mediciones. Revegetación de taludes y medianas.
Módulo VI. ÁREAS EXTRACTIVAS. Tipos de áreas extractivas. Alteración del paisaje. Estudios previos de potencialidad de la vegetación. Evolución del suelo. Técnicas de revegetación. Actuaciones complementarias.
Módulo VII. ÁREAS CRÍTICAS. Concepto de área crítica. Factores de inviabilidad. Tipos de suelos. Técnicas de tratamiento del suelo y revegetación. 
Módulo VII. ÁREAS FLUVIALES Y HUMEDALES. Modelos botánicos en la restauración de riberas. Estabilización de márgenes fluviales y torrentes. Recuperación de cursos de aguas. Tratamiento biológico integrado de aguas fluviales. Intervención en humedales.
Módulo VIII. SISTEMAS COSTEROS. Dinámica del sistema dunar. Factores de desestabilización. Procedimiento para la recuperación y estabilización de dunas. Compatibilización con el uso público. Recuperación de marismas y zonas influenciadas por mareas. 
Módulo IX. PECULIARIADES DE LA RESTAURACIÓN EN CLIMA MEDITERRÁNEO. Características del clima mediterráneo. Limitaciones de la ingeniería biológica. Recomendaciones en el empleo de especies. Implicaciones del cambio climático en el área mediterránea. 

BLOQUE 3. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA.
Resumen
Describiremos el contenido y las características propias de los proyectos de ingeniería biológica, prestando especial atención a la programación en el tiempo, el papel de la mano de obra y de la concienciación y educación ambiental. Ante la inexistencia de una legislación específica construiremos el mosaico legislativo de referencia y desarrollaremos los contenidos referentes a evaluación de impacto ambiental y prevención de riesgos, así como un módulo específico orientado a la búsqueda de empleo y la creación de empresas.

Módulo X. EL PROYECTO DE INGENIERÍA BIOLÓGICA. Contenidos de un proyecto. Disposiciones legales. Características diferenciales del proyecto de ingeniería biológica. Mediciones de obra. Programación en el tiempo de la obra. Concienciación y educación ambiental.

Módulo XI. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA. El mosaico legislativo. Normativa regional y nacional. Normativa europea. Publicaciones y otros documentos de referencia. 

Módulo XII. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS OBRAS DE INGENIERIA BIOLÓGICA.

Módulo XIII. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS TRABAJOS DE INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL.

Módulo XIV. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO, AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS.

Módulo único. CONCLUSIONES

PRÁCTICAS
Consideramos que las características propias de la ingeniería biológica hacen imprescindible la aplicación práctica durante el curso de los contenidos y de las técnicas descritas a fin de que el alumno se familiarice estrechamente con el vocabulario técnico y con los procedimientos y materiales utilizados, por lo que se ha dedicado una considerable parte de la carga lectiva al temario práctico.

PRÁCTICA I. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES.
Resumen
La correcta asimilación de los contenidos de este curso hace necesario que el alumno se familiarice con los materiales vivos e inertes, tanto los convencionales como los más novedosos, empleados actualmente en restauración del medio. Durante el desarrollo de esta práctica se darán a conocer las características técnicas de cada material, su utilización, su comportamiento y sus resultados en el tiempo. 

PRÁCTICA 2. MEDICIONES.
Resumen
Como en cualquier obra de ingeniería en ingeniería biológica es preciso realizar mediciones lo más exactas posibles de los elementos introducidos en relación a la situación que se pretende corregir, recuperar o mantener. Pondremos en práctica mediante distintos supuestos los procedimientos de medición para las diferentes técnicas descritas.

PRÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DEL MEDIO. 
Resumen
En tanto en cuanto la ingeniería biológica pretende imitar los procesos naturales que conducen al estado climácico de una zona natural, el técnico debe saber reconocer los condicionantes edafoclimáticos y fitosociológicos que corresponden a la zona de actuación. Ello requiere cierta experiencia en la interpretación del entorno botánico y edáfico así como destreza en el manejo de datos climáticos y biogeográficos. Por tanto se hace imprescindible la puesta en práctica de tales habilidades por medio de rutas de interpretación geobotánica.

PRÁCTICA 4. ESTABILIZACIÓN Y REVEGETACIÓN DE DUNAS.
Resumen
Los sistemas dunares y costeros son entornos muy sensibles a los impactos negativos que suelen derivarse del uso público y el urbanismo, hasta el punto que en numerosos puntos de nuestra geografía han desaparecido en su totalidad. Sin embargo las experiencias en restauración de sistemas dunares realizadas hasta el momento han demostrado que es posible su recuperación íntegra. La práctica consiste en la instalación de un sistema dunar incluyendo el proceso de estabilización y revegetación.

PRÁCTICA 5. ÁREAS FLUVIALES.
Resumen
La desestabilización de los márgenes de ríos y las afecciones producidas sobre cauces constituyen impactos que no solo amenazan el equilibrio de ríos y arroyos sino que, como estamos siendo testigos en estos últimos tiempos, ponen en claro riesgo la integridad de pueblos y ciudades y de sus habitantes. La restauración del dominio público hidráulico es una urgente necesidad a lo largo de muchos kilómetros de nuestros principales ríos y arroyos, así como una prioridad desde el punto de vista paisajístico cuando estos atraviesan enclaves urbanos.  Además del reconocimiento de impactos sobre el comportamiento hidrológico de un río se procederá a estabilización de un margen fluvial y posterior restauración paisajística.

PRÁCTICA 6. TALUDES E INFRAESTRUCTURAS VIARIAS.
Resumen
La fijación y revegetación de taludes es aún una tarea pendiente en la mayoría de carreteras de nuestro territorio a pesar de las recomendaciones técnicas existentes y de los desastrosos resultados que se están produciendo en numerosos puntos como resultado de los desplazamientos del terreno y de cargas mal estimadas. A ello hay que sumar los procesos erosivos en carriles forestales y en el medio rural así como el nulo aprovechamiento del espacio intervial. La práctica consiste en la fijación de un talud y posterior revegetación, como procedimiento general de actuación en estos casos.

PRÁCTICA 7. ÁREAS CRÍTICAS.
Resumen
Cada vez es mayor la superficie de territorio afectada de manera natural por procesos de desertificación a la que hay que sumar los espacios afectados por movimientos de tierras, incendios y otras afecciones que ponen en riesgo la conservación del suelo. La revegetación de tales espacios es una ingente necesidad ante la cual existen prometedoras técnicas de ingeniería biológica. La práctica consiste en la aplicación de técnicas de sujeción y revegetación de suelos afectados por erosión laminar y cárcavas. 



TEMARIO
Sin embargo, aún determinadas administraciones, como la del estado, sigue manteniendo la aplicación de estas medidas a través del apartado de medidas correctoras del proyecto de construcción de la obra civil, siendo ejecutadas por el contratista principal o por subcontratas de éste. Esta opción conlleva con frecuencia que los resultados obtenidos disten mucho del objetivo de la integración paisajística de la vía, tanto por la calidad de la definición de las actuaciones en proyecto como por su posterior ejecución. Dificulta además la aplicación de trabajos de conservación  y mantenimiento de las plantaciones durante un periodo mínimo para garantizar su viabilidad.



Técnicas ingeniería

Técnicas de Ingeniería
Convencional
Descabezado de taludes
Tendido y perfilado de taludes
Banqueado
Drenaje

Técnicas de Ingeniería
Biológica o Bioingeniería
Hidrosiembra
Fajinas vivas
Enrejados vivos
Entramados de madera simple
Entramado de madera a doble pared
Lechos de ramaje
Drenajes vivos
Muros de roca y vegetación
Muro Krainer

Técnicas de Revegetación

Actuaciones
Complement.
Mantenimiento de cunetas
Desbroce selectivo
Reconstrucción muros mampostería


Profesores:

Eduardo Benítez Fernández, Ingeniero Técnico Forestal por Universidad de Huelva, Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos.

Ramón David Rueda Martín, empresario, especialista en química de los Productos Naturales.